Hoy hemos hecho una introducción a la multiplicación con el juego "Duplicar los donuts". ¡¡Nos ha encantado, hemos flipado en colores en clase!!
http://pbskids.org/cyberchase/math-games/double-donuts/
"Érase una vez un dragón de apariencia extraña que encontró un dónut mágico. Era mágico porque se duplicaba tantas veces como se le pedía. El dragón estaba muy hambriento, así que le pidió al dónut que se duplicase veinte veces. ¡Ésta es la historia de lo que ocurrió a continuación!
También hemos jugado a "Volcar líquido para puntuar". Era complicado, pero tod@s hemos prestado muchísima atención, y algun@s nos hemos emocionado con este juego:
http://pbskids.org/cyberchase/math-games/pour-score/
Somos Nayara N., Rabab, Óscar, Alba, Emilio, Juan Carlos, Yaiza, Nayara G., Mario, Jose Antonio P., Manuel, Juan Ma, Víctor, Cristina, Moi, 3ºA, María Ch., Patricia, Zaida, Lucía, Violeta, Sorina, Olga, Julieta, Candela, Ana, Carlos, Abril, Natalia, Alonso, Peio, León, Alejandro, Samuel, Elena, Javi F., María S., Juan Ma, Andrés, Javi V., Juan Pablo y Carlos Antonio. Nos ayuda la Seño.
Páginas
- Página principal
- Nuestras creaciones
- Queremos mostrar...
- Tutoriales: Serpiente de Rubik
- Lectura: Karaokes
- Lectura: Audiocuentos
- Reading: Audiostories
- Lectura: Nuestros libros favoritos
- Short videos in English
- 2º
- Ideas chulis para el verano
- Chistes/ jokes
- Canciones de clase
- Diccionario multilingüe
- School news reports
- ENGLISH RESOURCES
- QUOTES/ CITAS
- 1er ciclo CColón
miércoles, 13 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
Redo, reuse, recycle
Queremos agradecerle a la madre de Carlos L. que haya venido hoy a explicarnos cómo se hace el jabón. Hace tiempo que la seño nos demostró cómo el aceite no se mezcla con el agua, se queda arriba y contamina muchísimo el agua. Hoy Lucía nos ha explicado una forma de reciclar el aceite que se ha practicado durante años: La fabricación casera de jabón. Su receta es 3l de aceite, 3 litros de agua y medio kilo de sosa. También nos ha dado muestras de jabón casero a tod@s. Nos va a pasar un vídeo de Youtube sobre la fabricación de jabón que incluiremos en este apartado. ¡Ojito, que l@s niñ@s no lo podemos hacer sin la ayuda de un/a adult@! La sosa es cáustica y la reacción de saponificación (formación del jabón) es exotérmica, o sea, que desprende calor y nos podríamos quemar.
jueves, 31 de mayo de 2012
Más tutoriales
Acabamos de colgar otros vídeos-tutoriales chulis, en el apartado "Tutoriales: Serpiente de Rubik"
jueves, 24 de mayo de 2012
Vídeo chuli y didáctico
Los padres de Javi nos han mandado este vídeo rechuli que han hecho en colaboración con la madre de Ana:
https://webmail.csic.es/bigfiles/descarga.php?l=27309727x&t=1337343644&f=Peli_Javi_y_Ana.wmv
Si tenemos tiempo, trataremos de aprender a colgarlos en youtube, porque tal y como están ahora son ficheros temporales que no van a durar indefinidamente.
domingo, 20 de mayo de 2012
Algunas fotos de clase
Aquí tenemos algunas fotos:
La charla tan amena que dio el padre de Javi F. para explicar su trabajo:
La lupa estereoscópica que nos prestó para que un par de semanas después pudiésemos ver, aumentadas, las partes de las flores:
Algun@s alumn@s con tareas complementarias a las del libro de texto: Observando las partes de las flores (¡y los bichos moviéndose dentro de la flor, qué guay!) en la lupa estereoscópica y buscando algo en Google imágenes (el cuadro tan horrible de Chip y Chop estaba antes de que comenzase el curso y ya me he acostumbrado tanto que ni lo veo cuando estoy en clase. Pero ahora en la foto me parece más espantoso todavía que en clase, ja, ja...)
La charla tan amena que dio el padre de Javi F. para explicar su trabajo:
La lupa estereoscópica que nos prestó para que un par de semanas después pudiésemos ver, aumentadas, las partes de las flores:
Algun@s alumn@s con tareas complementarias a las del libro de texto: Observando las partes de las flores (¡y los bichos moviéndose dentro de la flor, qué guay!) en la lupa estereoscópica y buscando algo en Google imágenes (el cuadro tan horrible de Chip y Chop estaba antes de que comenzase el curso y ya me he acostumbrado tanto que ni lo veo cuando estoy en clase. Pero ahora en la foto me parece más espantoso todavía que en clase, ja, ja...)
jueves, 10 de mayo de 2012
SEGUIMOS SALIENDO EN LA RADIO
Han cogido el cuento de Natalia (con la música y efectos sonoros aportados por Yelu) para emitirlo en la radio.
lunes, 30 de abril de 2012
Vídeo chulísimo recomendando libros
Nos ha ENCANTADO este vídeo de Andrés. Lo incluiremos en la sección "Lectura: nuestros cuentos favoritos", pero por ser la primera recomendación de libros por parte del alumnado, también lo ponemos en la página principal. Way to go, Andrés!
jueves, 19 de abril de 2012
¡¡¡ SALIMOS EN LA RADIO !!!
Una locutora de Canal Sur Radio nos ha escuchado por casualidad mientras Yelu estaba editando nuestros cuentos para regalarnos todos esos efectos de sonido maravillosos que nos está mandando. A la locutora le han gustado tanto que ¡quiere que salgamos en su programa "Huella animal", de Radio Andalucía Información! Le gustaría usar algunos de nuestros relatos (no todos) en su espacio de la 94.3.
Si queremos que emitan nuestras historias por la radio, mamá o papá deben mandarle su consentimiento para la radio, por correo electrónico, a la Seño.
El cuento de Samuel ya ha sido emitido, y lo han podido escuchar muchos radiooyentes andaluces así de bien:
Si queremos que emitan nuestras historias por la radio, mamá o papá deben mandarle su consentimiento para la radio, por correo electrónico, a la Seño.
El cuento de Samuel ya ha sido emitido, y lo han podido escuchar muchos radiooyentes andaluces así de bien:
OTRA COLABORADORA FUERA DE SERIE
¡Qué suerte tenemos! Nos ha salido otra colaboradora excepcional: Victoria también ha editado un cuento y le ha añadido música y efectos de sonido. Entre Yelu y ella están haciendo maravillas. Y Yelu nos ha dicho que le hace mucha ilusión saber que se nos está poniendo una cara brillante de alegría cada vez que oímos las chuladas que ha hecho con nuestros cuentos, así que sigue añadiéndoles banda sonora y nos los sigue mandando. Los estamos poniendo en la sección "Lectura: Audiocuentos", por el orden que nos va llegando.
Por ser el primero que edita Victoria, añadimos aquí el cuento de Olga con música (metemos la segunda versión que ha hecho, que tiene la música de las Winx en alemán, que le encanta a Olga):
Por ser el primero que edita Victoria, añadimos aquí el cuento de Olga con música (metemos la segunda versión que ha hecho, que tiene la música de las Winx en alemán, que le encanta a Olga):
lunes, 16 de abril de 2012
Nueva sección
Aprovechando la semana del libro, abrimos una nueva sección donde podremos dar el nombre de nuestros libros favoritos. La incluimos en el índice, en "Nuestros libros favoritos". ¡¡Cuant@s más alumn@s participen, mejor!! También agradeceremos las aportaciones de madres y padres que quieran recomendar libros apropiados para el alumnado de primero de primaria
Centenario del hundimiento del "Titanic"
Hemos añadido vídeos sobre el "Titanic" en el apartado "Queremos mostrar..."
domingo, 15 de abril de 2012
Toma chuladas que hemos recibido
Aunque los hemos metido en sus páginas correspondientes ("Lectura: Audiocuentos" y "Nuestras creaciones"), estos trabajos se merecen estar también en nuestra página principal, para poder agradecer la colaboración de Yelu, en el caso de la música del cuento de Samuel, y de quienquiera que sea la madre o padre que les dio una cámara a Peio, León y Lucas:
martes, 27 de marzo de 2012
El regalo de Yelu
Yelu (el padre de Samuel) ha tenido el detallazo de trabajar los cuentos que publicamos recientemente, y les ha añadido una música que les va como anillo al dedo, con sonidos de animales y todo. Era para ver la cara de emoción que hemos puesto tod@s nosotr@s cuando los hemos escuchado. Los publicamos aquí y nos encantaría que escribieseis comentarios para darnos ánimo:
lunes, 26 de marzo de 2012
Conjunción planetaria
Peio ha mandado esta noticia sobre una conjunción planetaria y lunar que puede verse esta noche:
http://www.abc.es/20120326/ciencia/abci-conjuncion-venus-jupiter-luna-201203261025.html
http://www.abc.es/20120326/ciencia/abci-conjuncion-venus-jupiter-luna-201203261025.html
viernes, 23 de marzo de 2012
¡¡Comenzamos nuestros audiocuentos!!
Hemos abierto una nueva sección, titulada "Lectura: Audiorelatos". Allí publicaremos nuestras lecturas.
También publicamos los primeros en la página principal, para que no os los perdáis. ¡Nos gustaría que les dieseis a Julieta, a Patricia y a Ana vuestras opiniones sobre sus cuentos y sobre lo bien que leen, para animarlas a seguir trabajando!
Julieta ha creado, escrito con una presentación impecable, encuadernado y leído este cuento sobre la amistad y los prejuicios(marzo 2012):
Patricia ha creado, escrito y leído este cuento sobre quiénes pueden ser nuestra familia (marzo 2012):
Ana ha inventado, escrito y leído este cuento sobre un osito (marzo 2012):
También publicamos los primeros en la página principal, para que no os los perdáis. ¡Nos gustaría que les dieseis a Julieta, a Patricia y a Ana vuestras opiniones sobre sus cuentos y sobre lo bien que leen, para animarlas a seguir trabajando!
Julieta ha creado, escrito con una presentación impecable, encuadernado y leído este cuento sobre la amistad y los prejuicios(marzo 2012):
Patricia ha creado, escrito y leído este cuento sobre quiénes pueden ser nuestra familia (marzo 2012):
Ana ha inventado, escrito y leído este cuento sobre un osito (marzo 2012):
domingo, 11 de marzo de 2012
¡Ayudadnos a que tod@s aprendamos de tod@s!
Ya tenemos nuestra propia página para grabar nuestros propios tutoriales (explicaciones en vídeo de cómo se hace algo) sobre la serpiente de Rubik. Los tutoriales son muy importantes porque sirven para que tod@s podamos aprender de tod@s.
Para ver nuestros tutoriales, hay que cliquear en "Tutoriales: Serpiente de Rubik". Si nos llegan más tutoriales de otras cosas, abriremos otra página para tutoriales diferentes de la serpiente de Rubik.
Peio nos ha mandado el primer tutorial: Cómo hacer un elefante "marino" con la serpiente de Rubik. Está rechulo. Por ser el primero, además de colgarlo en la página de los tutoriales, lo ponemos en la página principal.
¡Seguid mandando tutoriales! ¡Así aprenderemos tod@s con lo que vosotr@s nos enseñéis! ¡A ver quién nos manda vídeos o fotos de cómo hacer otras figuras con la serpiente de Rubik!
Para ver nuestros tutoriales, hay que cliquear en "Tutoriales: Serpiente de Rubik". Si nos llegan más tutoriales de otras cosas, abriremos otra página para tutoriales diferentes de la serpiente de Rubik.
Peio nos ha mandado el primer tutorial: Cómo hacer un elefante "marino" con la serpiente de Rubik. Está rechulo. Por ser el primero, además de colgarlo en la página de los tutoriales, lo ponemos en la página principal.
¡Seguid mandando tutoriales! ¡Así aprenderemos tod@s con lo que vosotr@s nos enseñéis! ¡A ver quién nos manda vídeos o fotos de cómo hacer otras figuras con la serpiente de Rubik!
jueves, 8 de marzo de 2012
Karaoke para leer lentamente: Dalí
Para ver este karaoke, hay que ir al menú de arriba y cliquear en "Karaokes"
Karaoke para los que lean rápidamente
Para ver este karaoke, hay que ir al menú de arriba y cliquear en "Karaokes".
domingo, 4 de marzo de 2012
Cómo presentar las cuentas en el papel cuadriculado
viernes, 2 de marzo de 2012
EXPERIMENTO: FOTOTROPISMO
Todas nuestras macetitas estaban creciendo hacia arriba.
Ayer pusimos las plantas de Natalia tumbadas junto a la ventana. Cuando llegamos hoy vimos que la planta había cambiado la dirección en la que crecía:
jueves, 1 de marzo de 2012
In the jungle
In the jungle, the mighty jungle, the lion sleeps tonight
In the jungle, the quiet jungle, the liong sleeps tonight
In the jungle, the quiet jungle, the liong sleeps tonight
miércoles, 29 de febrero de 2012
¿CUÁNTAS FLORES HAY EN EL DIBUJO DE JAVI F.?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinpLiRuU2rrsJczVj0jGoCqTuW796txj7TbfakzuziWXQFc3A2ejOYp5Zvro1hVIkF0Z3sFUZiG0ucxdikpbsy2SdEqu0aEkyvFN9FNxAwH_mSEfMmQ1YVg3ryxUe0Jms-eJ-SU6G2V4g/s320/JaviF65flores.jpg)
Contesta:
1) ¿Cuántas flores ha pintado Javi encima de las colinas? Escríbelo con números y con letras. Represéntalo con barritas para las decenas y cubitos para las unidades.
2) ¿Cuántas flores ha pintado Javi debajo de las colinas? Escríbelo con números y con letras. Represéntalo con decenas y unidades.
3) ¿Cuántas flores ha pintado Javi en total? Averígualo sin contarlas todas.
PARTES DE LAS PLANTAS (CON FLORES)
Hemos dibujado las partes más importantes de las plantas que tienen flores:
-Raíces
-Tallo
-Hojas
-Flores
-Frutos![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif9zdtCakfAKiWaQvqLsJwf30Ynw44HfTnGfXXu3er4BtZYTQ_SvSLTAFJR_TdmpcRUeTK4XxbyM5FEHLwEcBjNCHBqXY1SdB9y3tGmXL5YnZ7UVFsy4Cga8bgZRPKOuWE40oomiS0yhw/s320/JulietaPartesPl.jpg)
-Raíces
-Tallo
-Hojas
-Flores
-Frutos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif9zdtCakfAKiWaQvqLsJwf30Ynw44HfTnGfXXu3er4BtZYTQ_SvSLTAFJR_TdmpcRUeTK4XxbyM5FEHLwEcBjNCHBqXY1SdB9y3tGmXL5YnZ7UVFsy4Cga8bgZRPKOuWE40oomiS0yhw/s320/JulietaPartesPl.jpg)
PARTES DE NUESTRAS LEGUMBRES
Etiquetas:
legumbres,
Nuestras plantas
EL ALIMENTO DE LOS SERES VIVOS PROCEDE DE LAS PLANTAS
¡Enhorabuena a Lucía, Abril, Violeta, Patricia, Juan Ma, León, Peio y tod@s los que escribieron estos ejemplos. Casi no lo he corregido y está bastante bien, para no haber tenido renglones que os guiaran ni diccionario para mirar la ortografía... (Falta decir que la gallina come cereales, que son plantas)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKQi3B08vZZEKObv4SwB6ng0MD9SuSokbrrtX647Cf6MXq1MIip4IjYSthBeWmniVCi5PZpDQYfaMO6ExVJNE7PwHXgCcwtzHNWmstvwDNq0akNxDdvbX9UcR4ET14x74YX7wHynas208/s320/AlmsVienenDPlantas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKQi3B08vZZEKObv4SwB6ng0MD9SuSokbrrtX647Cf6MXq1MIip4IjYSthBeWmniVCi5PZpDQYfaMO6ExVJNE7PwHXgCcwtzHNWmstvwDNq0akNxDdvbX9UcR4ET14x74YX7wHynas208/s320/AlmsVienenDPlantas.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)